Explore nuestras últimas ideas, consejos y mejores prácticas.
La transformación digital en finanzas impulsa la inclusión, seguridad y nuevos desafíos en un sector que se adapta a la tecnología y la IA.
Alerta sobre estafas de 'phishing' que se hacen pasar por DHL para robar datos bancarios. Los ciberdelincuentes envían mensajes falsos pidiendo pagos por paquetes no entregados.
La Inteligencia Artificial (IA) está siendo utilizada de manera alarmante para llevar a cabo fraudes millonarios a través de la clonación de voz.
Entre enero y agosto de 2024, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Puebla reportó 2,394 reclamaciones relacionadas con posibles fraudes.
El 70% de usuarios en México y Brasil teme estafas cibernéticas al hacer pagos digitales, según Chubb. A pesar de los riesgos, los expertos resaltan su importancia para la inclusión financiera y la economía.
El gobierno australiano ha propuesto un plan que contempla la imposición de multas de hasta 50 millones de dólares australianos para bancos, empresas de telecomunicaciones y plataformas digitales.
Los defraudadores buscan extraer respuestas de voz para luego utilizarlas con otras instituciones. Se pensaba que las estafas con voz e inteligencia artificial estaban lejanas, pero la última técnica utilizada por los defraudadores.
Una persona presuntamente estafó a al menos 20 personas al ofrecer licencias de conducir a un precio considerablemente inferior al oficial.
México enfrenta desafíos en ciberseguridad por su cultura de seguridad y leyes desactualizadas. Hay esfuerzos gubernamentales y privados para mejorar las defensas tecnológicas frente a cibercriminales.
Slim Helú señaló que la ingeniería debe enfocarse en construir infraestructura, por lo que urgió a aumentar la inversión en energía eléctrica.
Te diremos cuáles son las medidas básicas de seguridad para evitar el robo de tus datos financieros a través de tu equipo móvil.
Un reciente estudio muestra que los integrantes de la Generación Z, nativa del mundo digital, son más propensos a caer en estafas en internet.
SSC advierte que ciberdelincuentes crean puntos de acceso a internet falsos en CDMX para robar información de usuarios desprevenidos.
Probablemente has oído en algún momento, ya sea en el trabajo, con la familia, amigos o mientras haces ejercicio, que a alguien le han hackeado su cuenta de WhatsApp. O quizás ya has sido víctima de estos delincuentes.
El uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) puede mejorar el sistema financiero, pero también introduce nuevos riesgos cibernéticos utilizados por grupos criminales para potenciar sus ataques.
Elabora estrategias de seguridad si compras o vendes a través de redes sociales, así reducirás tu vulnerabilidad a estafas.
La suplantación de identidad, según cifras de la Fiscalía estatal, se dispararon a partir de 2021, al ser el primer año en que se superaron las mil averiguaciones previas por este delito.
La Operación Endgame desestabiliza a los grupos cibercriminales.
El año pasado no solo hubo un aumento en el número de compradores afectados por fraude, sino también en los montos involucrados.
Más de una decena de las empresas punteras en tecnología se comprometieron a una mayor transparencia en el desarrollo de la inteligencia artificial y control sobre su uso. Empresas líderes en el ámbito
Los delincuentes están siempre al acecho, buscando nuevas formas de operar para robar tu cuenta de WhatsApp. Esto podría ser muy desagradable, ya que muchas personas usan esta red social para compartir información.
Codelco enfrenta una vez más desafíos para recuperar los niveles de producción perdidos en los últimos dos años.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta dirigida a la población en relación a un tipo específico de fraude, el cual consiste en la recepción de ofertas laborales a través de mensajes de texto, en los que se prometen salarios generosos y bien remunerados.
El aumento en la producción de deepfakes, contenido audiovisual manipulado mediante inteligencia artificial, ha registrado un alarmante aumento del 464% en la cantidad de vídeos pornográficos manipulados entre 2022 y 2023.
Videos generados mediante inteligencia artificial, en los cuales actores o políticos prometen grandes sumas de dinero de manera creíble y casi instantánea, se han convertido en el cebo principal para engañar a usuarios de toda América Latina con estafas financieras en línea.
Expertos advierten que las deepfakes hoy se pueden crear rápidamente y a bajo costo con software disponible gratuitamente y la capacidad de alquilar potencia de procesamiento a través del cómputo en la nube.
El Banco de México ha reducido la tasa de interés interbancaria en 25 puntos base, ubicándola en un 11 por ciento.
Con el mandato que llega en 2026 se protege a la población de los riesgos de la herramienta tecnológica.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) está alertando sobre una serie de fraudes relacionados con inversiones que están costando miles de millones de dólares a los consumidores.
Sundar Pichai los califica como inaceptables Los fallos de Gemini han sembrado dudas sobre la confianza y credibilidad de los servicios de IA de Google, lo que ha generado inquietudes entre los inversores.
Un trabajador financiero en una empresa multinacional fue engañado para pagar $25 millones a estafadores que utilizaron tecnología deepfake para hacerse pasar por el director financiero de la empresa en una videoconferencia, según la policía de Hong Kong.
María Eugenia fue víctima de robo de identidad, adquirieron a su nombre un seguro y ella ganó una deuda por un descuido de sus datos personales
De enero a abril de 2023, la Condusef cuenta con reportes de 62 instituciones financieras que han sido afectadas por la suplantación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido sobre el impacto sustancial de la inteligencia artificial en el 60% de los empleos en las economías avanzadas, subrayando que esta revolución tecnológica afectará incluso a los trabajadores más capacitados.
Las estafas a través de WhatsApp se han vuelto frecuentes, y la Condusef ha documentado diversos tipos de fraudes. En su mayoría, estos engaños se inician con mensajes o llamadas que utilizan prefijos.
El número de personas que no pagan el saldo total de su tarjeta de crédito aumentó en la primera mitad del 2023, especialmente en las básicas.
Banco del Bienestar alerta por presuntos préstamos que van desde los 5,000 pesos de hasta 15,000, pide a la población tener cuidado Ante la proliferación de publicaciones que difunden la existencia.
El acceso sencillo a programas de Inteligencia Artificial (IA), disponibles a partir de 200 pesos, brinda a los ciberdelincuentes la capacidad de generar imágenes, videos y grabaciones de audio falsas de sus víctimas.