Los delincuentes están siempre al acecho, buscando nuevas formas de operar para robar tu cuenta de WhatsApp. Esto podría ser muy desagradable, ya que muchas personas usan esta red social para compartir información personal e importante.
Las autoridades de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), han detectado métodos donde algunos individuos aprovechan la vulnerabilidad de la cuenta de WhatsApp de otros.
Los ciberdelincuentes, según la información de la SSC, intentan suplantar la identidad de la víctima para obtener beneficios económicos mediante depósitos a través de transferencias bancarias. Si el delincuente accede a la cuenta de WhatsApp sin las medidas de seguridad adecuadas, puede obtener información personal que, en manos equivocadas, podría facilitar la extorsión o el fraude.
Una de las formas en que operan estas personas es utilizando el buzón de voz como medio de acceso a la información. La Policía Cibernética de la SSC ha detectado que un buzón de voz sin configuración podría permitir que un cibercriminal acceda a la información de la aplicación de mensajería instantánea de la víctima.
El modus operandi de los ciberdelincuentes consiste en registrar el número de un usuario para vincularlo a otro teléfono, generalmente durante la noche para que el propietario de la cuenta no note la llamada. Luego, solicitan al sistema de soporte que les envíe el código de verificación por llamada. Como esta no es atendida, el código se deja en un mensaje de buzón de voz, el cual utilizan para activar la cuenta objetivo.
Posteriormente, desde otro teléfono móvil, el ciberdelincuente llamará al buzón de voz de la víctima, obtendrá el código de verificación, lo registrará, y si la víctima no tiene una configuración adecuada o una contraseña fuerte, el cibercriminal podrá acceder al buzón y obtener el código de verificación, logrando así acceso a la cuenta de WhatsApp.
Un buzón de voz bien configurado podría reducir la vulnerabilidad de los dispositivos, cerrando la posibilidad a los cibercriminales de obtener el código de verificación. Para evitar ser víctimas de este tipo de robo, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC recomienda seguir algunas acciones para proteger tu información, tales como:
También es muy importante realizar la activación del Buzón de Voz:
La información de la propia aplicación de WhatsApp indica que nunca debes compartir tu código de verificación por SMS con nadie, ni siquiera con familiares o amigos. Si sospechas que alguien más está usando tu cuenta, debes notificar a tus familiares y amigos de inmediato, ya que esa persona podría hacerse pasar por ti en tus chats individuales y grupales.
La Unidad de Policía Cibernética de la SSC pude brindarte asesoría y apoyo ante un caso de robo de información, extorsión o fraude en internet.
El personal de la institución brinda apoyo las 24 horas de día a través del número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, del correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.
Personal de Unidad de la Policía Cibernética, luego de haber realizado patrullajes virtuales y el monitoreo de la red de internet, detectó un incremento en las denuncias de pérdidas de cuentas de aplicación de mensajería instantánea.
Las investigaciones han determinado que hasta febrero, alrededor de 160 usuarios han sido afectados por el robo de sus cuentas, lo que conlleva desde la pérdida de datos personales hasta la divulgación de información confidencial o el uso malintencionado de las cuentas comprometidas.
Según la SSC, el robo de la cuenta de WhatsApp de alguien resulta en una pérdida de datos personales y una amenaza a la privacidad. Cuando alguien accede a una cuenta, se exponen la información íntima y personal del usuario, desde conversaciones confidenciales hasta datos de contacto, fotografías y videos.
Los ciberdelincuentes podrían difundir información delicada o realizar actividades fraudulentas en nombre del usuario afectado, como suplantación de identidad y potenciales conflictos. Al apoderarse de una cuenta, los ciberdelincuentes pueden usurpar la identidad del usuario perjudicado y llevar a cabo acciones en su nombre.
También pueden aprovechar una cuenta comprometida para perpetrar actividades maliciosas, como el envío masivo de spam, la difusión de malware o la realización de estafas dirigidas a los contactos de la víctima.
Explore nuestras últimas ideas, consejos y mejores prácticas.