La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha revelado una lista de 38 instituciones financieras completamente constituidas e inscritas en el SIPRES que fueron afectadas por casos de suplantación de identidad durante los meses de abril y mayo de 2023.
Se trata de 35 SOFOM ENR, 1 Institución de Financiamiento Colectivo, 1 Administradora de fondos para el retiro, y 1 Sociedad Financiera Popular.
El organismo señaló que las instituciones financieras afectadas, informaron de la suplantación de su identidad por parte de personas físicas o “empresas”, cuyo objetivo es afectar económicamente o engañar a quienes solicitan un crédito.
En el mismo contexto, se destacó que, durante el período comprendido entre enero y abril de 2023, se han registrado informes relacionados con 62 instituciones financieras que han sufrido los efectos de la suplantación o uso inapropiado, sin autorización, de su nombre comercial, denominación, logotipo e incluso algunos de sus datos fiscales o administrativos.
1. Usurpación no autorizada de nombres comerciales, denominaciones sociales o identidad corporativa de las instituciones financieras debidamente autorizadas y registradas. Los suplantadores alteran una letra o letras del nombre, modifican colores o formas de los logotipos con el objetivo de engañar. Este método se emplea tanto en formatos convencionales como folletos, así como en entornos digitales como páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles, entre otros.
2. Solicitud de información personal a las víctimas a través de WhatsApp o mensajes de texto, o bien, acceso no autorizado a dicha información mediante permisos de aplicaciones móviles, poniendo en riesgo datos personales o sensibles.
3. Requieren a las víctimas que realicen anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito en una cuenta bancaria, que suele estar a nombre de una empresa o persona física diferente a la entidad financiera suplantada. Esto se hace bajo la aparente finalidad de gestionar el crédito, adelantar mensualidades, cubrir gastos de apertura o como fianza en garantía, generalmente solicitando el equivalente al 10% del monto total del crédito, que puede oscilar entre mil y doscientos mil pesos.
4. Una vez que las víctimas efectúan los depósitos en la cuenta indicada, que puede pertenecer a una institución bancaria o un corresponsal, no reciben el crédito prometido y, posteriormente, resulta imposible localizar a los promotores. En este punto, las personas afectadas descubren que han sido víctimas de un engaño.
1. Es crucial tener en cuenta que ninguna entidad legítima solicita dinero por adelantado para otorgar préstamos. Por lo tanto, se recomienda evitar la contratación de créditos que requieran pagos anticipados, ya que esto suele ser indicativo de fraude.
2. Ante las nuevas tácticas de estafa, se sugiere verificar el SIPRES, que contiene información sobre las entidades financieras. Puedes contactarlas directamente para confirmar la autenticidad de la oferta que recibes, comprobando detalles como su logo, página web, requisitos para contratar servicios financieros, y la posibilidad de contratación a distancia o por medios digitales, así como la existencia de aplicaciones móviles. Puedes consultar el SIPRES en: https://webapps.condusef.gob.mx/SIPRES/jsp/pub/index.jsp
3. No se debe proporcionar dinero antes de la aprobación y otorgamiento de un crédito, ya sea por concepto de seguro, comisión o gestión. Las instituciones financieras legítimas no solicitan pagos por adelantado.
4. Evitar entregar documentos personales o datos de tarjetas de crédito o débito.
5. No proporcionar información ni realizar operaciones a través de plataformas como Facebook, WhatsApp u otras redes sociales.
6. Leer detenidamente cualquier documento antes de firmarlo.
7. Si se utiliza Internet para contactar a una institución financiera, asegurarse de verificar la autenticidad de la página web mediante un protocolo de seguridad (https://). Además, confirmar que la información coincida con la entidad financiera que se desea contactar.
8. Recordar que han surgido nuevas formas de fraude, como las "monta deudas", a través de medios digitales. No todas las entidades financieras operan por medios digitales ni cuentan con aplicaciones móviles. Se recomienda revisar si la entidad que ofrece el crédito o préstamo está registrada en el SIPRES. Si no aparece, no se trata de una entidad financiera legítima, por lo que es importante mantenerse alerta.
Explore nuestras últimas ideas, consejos y mejores prácticas.