¿Cuándo fue la última vez que recibiste o enviaste un mensaje? Probablemente fue por WhatsApp, ¿Cierto?
WhatsApp es la app de mensajería instantánea más utilizada con más de 2 mil millones de usuarios activos en el mundo. Esto la convierte, en el medio predilecto para comunicarnos de forma casi instantánea con nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo y hasta con nuestros negocios favoritos. Desafortunadamente WhatsApp no se salva de los ataques fraudulentos.
Según CyberNews hace unos meses los ciberdelincuentes pusieron a la venta una base de datos con más de 500 millones de números de usuarios de WhatsApp para que cualquier persona o entidad pudiera comprarla. Esta información puede ser muy delicada en las manos equivocadas ya que pueden robar tu número, tener acceso a todos tus datos (fotografías y conversaciones privadas) e incluso suplantar tu identidad para pedirle dinero a tus contactos; esta nueva modalidad de robo de identidad es muy difícil de perseguir dado que los delincuentes operan desde el anonimato.
¿Cuál es el modus operandi de los defraudadores?
Generalmente, los delincuentes piden que se restablezca el código de tu cuenta de WhatsApp (por lo regular lo hacen en la madrugada para que sea menos probable que te des cuenta), si tú no tienes un segundo factor de autenticación, WhatsApp te da la opción de elegir si quieres que se te envíe el código por sms o llamada; los delincuentes piden que llegue el código por llamada (yéndose probablemente a tu buzón de voz). Normalmente, el buzón de voz tiene un código de baja seguridad, lo que les permite a los delincuentes acceder a tu buzón de voz, robar el código de WhatsApp, ganando acceso a tu cuenta y en tan solo algunos minutos, comienzan a estafar a tus contactos usando tu identidad.
Si bien, este tipo de hacking es común, existen otros métodos que utilizan los ciberdelincuentes para engañarte. Aquí te dejamos algunos:
Para evitar ser víctima de esta modalidad de usurpación de identidad, te dejamos las siguientes recomendaciones:
El robo de identidad no sólo se puede dar a través de WhatsApp existen otras modalidades y afecta tanto a personas físicas como a empresas.
Los defraudadores usurpan identidades para solicitar créditos, préstamos, etc. Por ejemplo, según el Estudio Construyendo Onboarding Digital Competitivo para el sector Bancario de IQSEC 2021 México se encuentra en el 8vo lugar de los países con más delitos de este tipo y de acuerdo con la FTC (Federal Trade Commission) suplantan la identidad de una persona cada 14 segundos en Estados Unidos.
Aunque sabemos que la mejor protección para evitar ser víctima de este tipo de ataques es la conciencia y la educación no está de más contar con medidas adicionales.
En Trully estamos preparados, alertas y comprometidos a frenar cualquier tipo de fraude, como el fraude de suplantación de identidad. Por eso, desarrollamos Face Analysis una solución que ataca de manera eficaz el fraude de suplantación de identidad combinando herramientas de Machine Learning e Inteligencia artificial para detectar defraudadores. Si quieres saber más, aquí te dejamos detalles.
Explore nuestras últimas ideas, consejos y mejores prácticas.